domingo, 28 de febrero de 2016

Gorrión común (Passer domesticus)



    Paseriforme de aspecto robusto y voluminoso, el gorrión común posee un pico fuerte y un plumaje dominado por los tonos pardos en el dorso —adornado con marcadas listas negras— y grisáceos en el obispillo, el pecho y el vientre. Los machos en época reproductora presentan el pico negro y el dorso de una tonalidad bastante rojiza, en tanto que el píleo toma un color gris y el babero se hace más extenso y oscuro . Los caracteres sexuales ligados al plumaje son visibles todo el año, aunque se van haciendo más patentes debido al desgaste progresivo de las plumas, que deja a la vista los colores internos de estas. Las hembras tienen el píleo marrón y presentan una línea clara tras el ojo; no lucen babero y su pico es siempre grisáceo hacia el extremo y amarillento en la base . Los jóvenes machos, por su parte, son indistinguibles de las hembras hasta que realizan la muda de finales de verano, cuando adquieren los colores del adulto.







    Es posiblemente el paseriforme más ampliamente distribuido del mundo, ya que habita en todos los continentes y en gran parte de las islas oceánicas, donde ha sido introducido involuntariamente por el hombre. Se ausenta de cotas altas en las cordilleras, zonas tropicales y regiones desérticas y escasea también en latitudes muy norteñas, por encima de la zona boreal; no está presente en Siberia, China, Japón ni Indonesia. En su extensa área de distribución se consideran 12 subespecies, de las cuales balearoibericus es la que ocupa la región mediterránea, incluido España.



   Se distribuye homogéneamente por todo el territorio peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla. Recientemente, ha colonizado la isla de Gran Canaria, seguramente transportado por algún barco. Es una especie muy ligada a la actividad humana, por lo que apenas existe o falta por completo en lugares donde no hay pueblos, en zonas forestales cerradas o en pisos muy elevados de los sistemas montañosos.



Vive en todo tipo de ambientes humanizados, aunque prefiere zonas rurales o urbanas próximas a terrenos agrícolas y áreas abiertas.
Prácticamente omnívoro, aunque de tendencias básicamente granívoras, se alimenta de todo tipo de semillas, frutas y bayas. A menudo incluye alimento de origen animal en su dieta, en especial, insectos que recoge en el suelo, sobre la vegetación o incluso al vuelo. Dentro de zonas urbanas, su alimentación se basa en desperdicios de comida, frutos de los matorrales de parques y jardines, pienso de mascotas, etc. Los pollos en nido son cebados con dieta animal —más rica en proteínas—, fundamentalmente larvas de todo tipo, saltamontes, grillos y escarabajos.






    El periodo reproductor de este gorrión en los climas templados comprende desde abril hasta agosto. El nido consiste en una desaliñada y cerrada estructura para cuya instalación suelen elegir huecos o grietas en todo tipo de edificaciones, techados, estatuas, farolas, carteles publicitarios, etc. (dibujo 5). En ocasiones, colocan el nido en el interior de una construcción más grande, por ejemplo un nido de rapaz o cigüeña. En su preparación, la pareja utiliza hierbas, paja y finas ramitas, así como algunos componentes más suaves para tapizar la taza, como plumas, pelo o materia textil. La puesta consta de dos a siete huevos de color blanco o verdoso intensamente moteados, y cada pareja suele realizar dos o tres puestas anuales. La incubación dura entre 11 y 14 días; en ella participan ambos progenitores, aunque el macho en menor medida, ya que únicamente releva a su compañera durante cortos periodos que esta emplea para buscar alimento. La estancia de los pollos en el nido es de 12-16 días; durante ese periodo son cebados por ambos adultos con la misma dedicación. Los volantones ya se procuran solos el sustento a la semana de abandonar el nido, pero reclamarán alimento a los padres una semana más.




Carbonero común (Parus major)

       Ave insectívora pequeña, muy llamativa y conspicua por sus colores azulados y amarillentos y sus frecuentes reclamos. Habita en toda España y resulta común en ambientes arbolados, tanto bien conservados como degradados. Tolera muy bien la presencia humana, pues coloniza con facilidad zonas ajardinadas y parques urbanos, acude a los comederos y se instala en nidales artificiales. En invierno se suele mover en grupos con otras especies de páridos.

       No confundir con Herrerillo Africano o Herrerillo Común, muy parecidas en formas y color al igual que tamaño.


       
Herrerillo Africano
       
Herrerillo Común














     La especie está ampliamente extendida en Europa, noroeste de África y Asia, donde alcanza Japón, Indochina e Indonesia.
     Abarca todo el territorio y solo se ausenta en zonas totalmente deforestadas y en el archipiélago canario. Se discute sobre la existencia de numerosas subespecies. Para el norte de España se menciona major; en las islas Baleares se describe mallorcae; en el sur peninsular se cita corsus; y en Ceuta y Melilla, la subespecie norteafricana excelsus.



Carbonero Común





      En Europa podría haber 41-180 millones de parejas (datos del año 2000). Para España se estimó en los años noventa una población reproductora con más de 4 millones de parejas (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003). Su abundancia y densidad son muy variables; las mayores densidades se han registrado en alcornocales y robledales, mientras que su presencia es menor en las plantaciones integradas por una sola especie de conífera. Los resultados preliminares ofrecidos por el programa SACRE en 2005 reflejan una tendencia positiva.




      Es un ave forestal, pero no requiere bosques extensos, complejos o bien conservados. Al contrario, es posible encontrarla en prácticamente cualquier medio si aparecen árboles dispersos. Resulta habitual en encinares, pinares, melojares, hayedos, alcornocales, quejigares, sabinares, plantaciones, huertos, parques, bosques de ribera, etc.





Su dieta es insectívora. Se alimenta de coleópteros e himenópteros, y en primavera consume larvas de lepidópteros. Además, en otoño incorpora frutos de zarzas, saúcos, etc.





Inicia la reproducción en marzo. Puede sacar dos polladas, pero es capaz de criar hasta tres veces. En cada ocasión, la hembra pone entre 8 y 13 huevos, aunque el número es sensiblemente variable. Son blancos, con pequeñas motas pardo-rojizas (dibujo 3), y los incuba exclusivamente la hembra durante 12-14 días. Los pollos son alimentados por ambos sexos, vuelan a las tres semanas y se independizan a las seis o siete. La hembra construye el nido en oquedades naturales de troncos y tocones y en huecos artificiales. Normalmente utiliza raíces finas, musgo, líquenes, hierbas, partes pelosas de plantas, plumón y telarañas.











viernes, 26 de febrero de 2016

Herrerillo Común ( Cyanistes caeruleus )

           Insectívoro forestal, ruidoso y activo, resulta muy conspicuo por su llamativa combinación de colores azules y amarillos. Frecuenta parques, y para criar se acomoda muy bien en huecos —tanto naturales como artificiales—, especialmente en cajas-nido. Se trata de uno de los pájaros más extendidos y populares.

       No hay que confundirlo con el Carbonero común o con el herrerillo africano, los tres son muy parecidos en forma y color además el tamaño varia muy poco uno de los otros.


Herrerillo Áfricano

            
Carbonero Común

               

   Sus alas, cola y cabeza exhiben un bello color azulado, que se completa con un collar azul cobalto. El dorso posee tintes verdosos, y las partes inferiores son amarillentas. Presenta mejillas de color blanco en los adultos y amarillo pálido en los volantones.

   La coloración general podría recordar a la de un carbonero común. Pero este es notablemente mayor, con la cabeza negra y una banda de igual color que divide en dos el amarillo del pecho.

   Tamaño de 11,5 cm medido desde el pico hasta la cola. El único paro con píleo, alas y cola de color azul cobalto vivo. Partes inferiores amarillas; mejillas blancas con lista negra a través del ojo y rodeando la nuca, de color negro azulado; dorso verdoso.


   


    Dimorfismo sexual poco aparente, el macho presenta el píleo de color más vivo que la hembra y la banda negro azulada que rodea el cuello es más ancha en los machos.

    Aparece en todas las provincias peninsulares y en Baleares. Evita las zonas carentes de vegetación arbórea. Así, es raro en el tramo central del valle del Ebro, en el sureste ibérico y en algunas zonas del valle del Guadalquivir y de la provincia de Valladolid. En el tercio norte peninsular se encuentra la subespecie caeruleus, que hacia el centro y el sur deja paso a ogliastrae. Para algunas poblaciones de las Baleares se propone la subespecie endémica balearicus.






   



        Resulta muy frecuente en bosques de frondosas perennes (encinares, alcornocales). Ocupa tanto formaciones abiertas como adehesadas, parques y huertos. Solo se enrarece en ambientes carentes de arbolado y en los bosques de coníferas, especialmente si son masas de una sola especie. Puede alcanzar los 2.000 metros de altitud en las sierras meridionales, pero la cota disminuye durante el invierno. En este periodo explora todo tipo de hábitats, incluyendo cañaverales y carrizales.

Es un ave insectívora, aunque no de forma estricta. Se alimenta de numerosos invertebrados (arañas, coleópteros, dípteros, larvas de lepidópteros, hemípteros, etc.). También picotea brotes e ingiere semillas —incluyendo piñones— y la pulpa de frutos carnosos (moras, higos, bayas de saúco, olivas, etc.).







       La especie se ve afectada por la pérdida de bosques, el uso de insecticidas contra las plagas forestales y la escasez de huecos para criar. Las cajasnido constituyen una buena solución si se manejan adecuadamente (dibujo 3); de no ser así, los nidales favorecen la sobredepredación de huevos, pollos y adultos. Asimismo, el control con insecticidas de las plagas forestales también perjudica a este y otros páridos. El herrerillo común está considerado como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.




            Emite múltiples reclamos, algunos muy parecidos a los sonidos producidos por otros páridos, como el carbonero común. Sin embargo, los sonidos del herrerillo común son mucho menos potentes. Frecuentemente reproduce con rapidez una estrofa compuesta por trinos cortos, finalizados con una “risa” (tit-tit-tit-chuuarr), que además puede ir seguida de chasqueos. El canto más común es un tiit-tiit-tutu… muy agudo y que continúa con vibraciones muy variadas.






  






























miércoles, 17 de febrero de 2016

Pardillo común (Carduelis cannabina)

      Ave pequeña y bastante abundante en una gran variedad de hábitats. Aunque es algo difícil de reconocer por su coloración invernal, resulta, en cambio, muy fácil de detectar por su reclamo en vuelo o por el llamativo color carmín de los machos en primavera. Habita en ambientes abiertos, donde se mezcla con otras aves consumidoras de semillas (granívoras).

         El pardillo es un pájaro estilizado, delgado, de pico corto y con cola larga y escotada. Su plumaje tiene color pardo en el dorso y ocre muy pálido en los lados y el vientre.  Además, los machos resultan inconfundibles en primavera, pues lucen un llamativo color carmín en la frente y el pecho. En vuelo, ambos sexos y los jóvenes del año muestran una débil pero perceptible mancha blanca, que destaca sobre el color negruzco de sus alas. 




Pardillo Macho Adulto
 

             Es un ave ampliamente extendida por Eurasia, para la que se han descrito varias subespecies. Habita en gran parte de Europa, salvo en la mitad norte de Escandinavia y en la región más septentrional de Rusia. Por el este llega hasta China, y hacia el sur aparece en Israel, el noroeste de África y en las islas Canarias.

           Se encuentra por toda la Península y está presente en todas las islas de los archipiélagos de Canarias y Baleares. En la Península se admite únicamente la subespecie cannabina, aunque también se ha citado la subespecie mediterranea. 


Pardillo Hembra

      Esta ave prefiere los paisajes abiertos, ya sean costeros, mesetas o montañas. Así, es común observarla en llanuras cerealistas, olivares, sabinares, dehesas muy abiertas de encinas, etc. También resulta común en los matorrales que reemplazan a los bosques degradados (jarales, retamares, tojares), siempre y cuado haya espacios abiertos con herbáceas. Además cría con éxito en piornales y brezales por encima del límite forestal, en las montañas atlánticas y mediterráneas. En invierno, el pardillo común se congrega allí donde abunden las herbáceas que le aportan alimento en forma de semillas. Conforma grandes bandos en los cultivos de secano de ambas Mesetas y de las depresiones de los grandes ríos. Explora barbechos y bordes de caminos acompañado de otras especies, como jilgueros, verderones comunes, pinzones, verdecillos y lúganos.


Pardillo Macho Acompañado de Jilguero Macho y Pinzón Hembra


Macho

   Suele criar en pareja, pero hay machos que copulan con más de una hembra. No es muy territorial, pues en ocasiones varias parejas instalan los nidos con pocos metros de separación. Inicia la primera puesta en los meses de abril y mayo, pero en las áreas más cálidas puede comenzar mucho antes. En sentido opuesto, en territorios montanos, por encima del límite forestal, retrasa el inicio de la reproducción. La hembra construye un nido que emplaza en arbustos densos. En la primera puesta suele elegir plantas perennes, pero en las siguientes escoge también arbustos caducifolios que ya hayan desarrollado sus hojas. Pone de cuatro a seis huevos, de color blanco azulado y con moteado rojizo o púrpura en su polo más ancho, y los incuba durante 10-14 días. Los pollos, nada más nacer, son empollados por la hembra y alimentados por el macho. Abandonan el nido dos semanas después. 

Pareja de Pardillos Adultos

     

    Consume semillas pequeñas, que busca en el suelo. También captura insectos, sobre todo durante la primavera y el verano, para alimentar a los pollos.
    Como otras aves, sufre la lacra de la caza por pajareros, de modo que miles de ejemplares mueren o son enjaulados cada año.
    Padece también la intensificación de la agricultura. Se ha enrarecido allí donde se han implantado regadíos y donde se emplean herbicidas y plaguicidas.






Pardillo Macho Joven




Pardillos 






miércoles, 10 de febrero de 2016

Terrera común (Calandrella brachydactyla)

     

 Pájaro cantor muy parecido a la alondra, de unos 15 cm de longitud, plumaje pardo con bandas negruzcas en el dorso y blanco ocráceo en la parte inferior, con pequeñas manchas negras a ambos lados del cuello; vive en terrenos abiertos, arenosos o pedregosos.




   

                La terrera común está ampliamente distribuida por el interior y la franja costera suroriental peninsular, así como en Baleares. Se encuentra ausente de la cornisa cantábrica y de extensas zonas forestales y de montaña. Falta en Canarias, Ceuta y Melilla. En España vive la subespecie brachydactyla.

                 En nuestro país es una especie estival, con territorios de invernada en el Sahel. La migración primaveral tiene lugar desde finales de marzo hasta primeros de junio, mientras que la otoñal se prolonga desde finales de agosto hasta principios de octubre, con máximos en septiembre.

                Ocupa páramos, estepas y cultivos de cereal de secano, seleccionando formaciones herbáceas ralas, como barbechos, sembrados y pastizales. Se trata de una especie ligada a zonas cálidas y secas. Aunque puede alcanzar cotas elevadas (hasta los 2.100 metros en Sierra Nevada), encuentra sus condiciones de existencia más óptimas en altitudes bajas (inferiores a los 1.000 metros).





           En España, el periodo de cría se extiende de marzo a julio, pudiendo realizar dos puestas anuales. La formación de parejas tiene lugar en marzo y abril, y las puestas se inician en mayo.            Instala su nido en el suelo, en una depresión del terreno forrada de hojitas, ramas y plumas. La puesta consta de tres a seis huevos, grisáceos y con motas marrones
dispersas que a veces forman una corona en un extremo. La incubación dura 13 días y corre a cargo exclusivamente de la hembra. Los pollos son cuidados por ambos progenitores y vuelan a los 12-13 días.
         Su dieta es mixta en primavera y verano, cuando consume invertebrados y semillas. Durante el resto del año se alimenta básicamente de semillas.







                    Aunque se trata de un ave todavía común, ha sufrido una notable regresión en las últimas décadas. La principal amenaza se relaciona con la destrucción o alteración del hábitat estepario como consecuencia de la intensificación agrícola, que promueve la desaparición de barbechos, linderos y baldíos; otros factores de riesgo son el uso de pesticidas y el incremento de cultivos de regadío o bajo plástico. La terrera común se incluye en la categoría de “Vulnerable” en el Libro Rojo de las aves de España y aparece como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.



     

lunes, 1 de febrero de 2016

Cogujada común (Galerida cristata)

        

  La cogujada común (Galerida cristata) es una especie de ave de la familia Alaudidae de 17,5 cm de longitud y 34 cm de envergadura. Es un ave no migratoria que se distribuye por Europa y el norte de África.
         No presenta dimorfismo sexual. El plumaje es leonado en la parte superior y blancuzco en la inferior. Tiene una cresta en la cerviz larga y puntiaguda, que alza o baja cuando está en reposo. El pico es más largo que el de la alondra y esta ligeramente curvado hacia abajo. Se alimenta de semillas, y, durante la primavera y el verano de insectos que captura en la tierra. Emite un canto breve y monótono.
       Habita en terrenos abiertos desérticos o poco cultivados y terrenos arenosos. Es más numerosa hasta los 500 metros y más rara por encima de los 1.200 metros. Se trata de una especie común y en regresión, no es un ave asustadiza, aunque sabe guardar las distancias.






          Se distribuye ampliamente por las zonas templadas y cálidas de Europa, Oriente Próximo, Asia y África tropical. Se extiende por el centro y el sur de Europa, aunque falta en latitudes más norteñas, como el Reino Unido y los países escandinavos. Es una especie muy común, de la que se han reconocido hasta 24 subespecies en el Paleártico.
         Está distribuida de forma continua por toda la región mediterránea, aunque se halla ausente en la mayor parte de Galicia, la cornisa cantábrica, los montes vascos y los Pirineos, así como en Baleares y Canarias. En España cuenta con tres subespecies: pallida, la más extendida en la Península; cristata, localizada en la zona norte; y schmidti, presente en Ceuta y Melilla.
       Prefiere medios abiertos en zonas de clima cálido y ambiente humanizado, como cultivos de cereal. También resulta común en el entorno de pueblos, ciudades, carreteras y caminos. Se observa habitualmente en estepas cerealistas del interior, donde ocupa cultivos, pastizales y eriales. Puede encontrarse asimismo en medios arbolados abiertos, como olivares, dehesas y campiñas arboladas.




        Su dieta es variada e incluye tanto invertebrados como semillas, hojas y brotes. En invierno dominan los alimentos de origen vegetal.
      El periodo reproductor se extiende de marzo a julio, pudiendo realizar dos o tres puestas anuales.         Solitaria y territorial durante la reproducción, nidifica en el suelo, en una depresión del terreno tapizada de hojas y ramitas, a veces al abrigo de un arbusto. La puesta consta de tres a siete huevos, de color blanco o amarillento y con abundante moteado pardo-rojizo. La incubación dura 11-13 días y corre a cargo de la hembra, aunque en ocasiones el macho también puede colaborar en esta tarea.         Ambos padres participan en la alimentación de los pollos, que abandonan el nido a los 9 días y son volanderos a los 15.












Calandria común (Melanocorypha calandra)

           Pájaro cantor muy parecido a la alondra, de unos 20 cm de longitud, plumaje gris amarillento en la parte superior y blanquecino en la inferior con una mancha oscura a cada lado del cuello, alas anchas y pico grande; es insectívoro y gregario, y habita en terrenos desnudos y secos.




         La calandria común es especie típica del mediterráneo. Abunda en Andalucía y en toda la España cerealista. En la zona norte de España y en Galicia ya no anida.En Portugal alcanza una densidad baja y parece más abundante en la provincia norteña de Trás-os-Montes. En el resto de Europa es escasa y en disminución en el sudeste de Francia, Cerdeña, mitad sur de Italia, Balcanes y por el este hasta el sur del Cáucaso.






        Se alimenta de insectos y larvas, por ejemplo escarabajos, avispas y grillos. También se nutren de lombrices y de alimentos de origen vegetal como frutos, aprovechando con frecuencia los que hallan caídos en el terreno.
      Canto variado y poderoso con infinidad de notas ya que es capaz de imitar sonidos y a otras aves de su alrededor,los machos presentan una destreza mayor en el canto que las hembras.





        Durante la época de apareamiento, los machos cantan durante la mayor parte del día con el objetivo de atraer a las hembras. Cuando una de ellas se acerca, suelen ejecutar una danza nupcial, planeando lentamente con las alas en posición oblicua y la cola bien abierta a la  vez que cantan y van elevándose y descendiendo.
      Construyen sus nidos cobijados en arbustos pequeños o en campos de cereales y aislados empleando ramas y pasto,raramente anida en espacios abiertos.
     Éstas aves son muy apreciadas ya que en cautividad cantan e igual que si estuvieran en libertad.






Nota : no hay que confundirla con la alondra común o con la cogujada común o la terrera, son parecidas en tamaño y en el color del pluma, aquí en éste blog encontraras a la alondra, terrera y a la cogujada para que veas las diferencias.

Escribano Triguero (Trigero) (Miliaria calandra)

                El triguero (Miliaria calandra) es una especie de ave paseriforme de la familia Embridare, que se distribuye por buena parte del Viejo Mundo.
               El triguero es un ave pequeña, aunque de las mayores dentro de los escribanos. Mide entre 16 y 19 cm. Su plumaje es pardo, parecido al de las alondras.





( Trigero)





        El triguero puede ser escuchado todo el año, pero es en la época de cría cuando es más fácil, gracias a los machos que cantan en posaderos elevados, para marcar su territorio. El canto es una estrofa repetitiva, metálica y breve. El tono suele ir  creciendo, terminado con un fuerte chirrido.





Trigero dando el DO de pecho

         Residente en el sur y centro de Europa, norte de África y Asia hasta Mongolia. En las zonas más frías de Centroeuropa y de Asia la especie solo cría, emigrando a zonas más cálidas en invierno.
         Habita sobre todo en zonas abiertas, ya sean áreas de cultivo o de matorral bajo. Gusta de perchas elevadas para cantar.




          Sus poblaciones han bajado mucho desde los años 60 en Europa occidental1 a causa de las prácticas agrícolas intensivas. Aun así solo su población europea se estima entre 16 y 44 millones de ejemplares; España alberga las mayores poblaciones de triguero de Europa.